Mejorar la Velocidad de Carga de tu Web en WordPress
Mejorar la velocidad de carga de tu web en WordPress puede ser justamente lo que marca la diferencia para tu página. Insisto muchas veces en que la velocidad de carga de tu web es un factor muy importante en tu posicionamiento pero hoy te explico cómo hacer para mejorarla.
Acabas de diseñar tu web en WordPress y empiezas a instalar plugins, temas,… ¡es emocionante! Lo que no sabes, es que todo eso «engorda». El peso de tu web va aumentando sin tú saberlo y, lo que es peor, esto hace que vaya más lenta y que por tanto Google reste algunos puntos para tu posicionamiento web.
Ok, puede que no sea lo MÁS importante, pero TODO SUMA Y TODO RESTA. ¿Qué prefieres tú? ¿Que Google vaya sumándote puntos o restándolos?
Tener una página web lenta puede suponer un grave problema por las serias penalizaciones de usabilidad web que impone Google, así que mejorar la velocidad de carga en WordPress debe estar entre tus prioridades de diseño web desde ya. Recuerda que desde hace ya tiempo lo vengo diciendo, dentro del diseño web, la experiencia del usuario y la usabilidad están siendo prioritarios para Google, y mejorar la velocidad de carga supone mejorar la experiencia de tu audiencia, del usuario.
La eternidad para Google son 5 segundos”
Y es que es un pena, que, pese a todos tus esfuerzos en
- diseño web
- estructura web como base del diseño y de tu SEO,
- una estrategia de posicionamiento,
- estrategia de linkbuilding, etc.,
…Google juzgue u opine que la velocidad de carga de tu web es lenta y por tanto la usabilidad de tu web nula. En ese caso, olvídate: tu web está condenada.
Si alguno por ahí se está preguntando: “Jo, otra condena más? Y cuántas condenas entonces tiene ya mi web? Que si una porque el diseño web y la estructura son un desastre, que si otra por culpa de los enlaces internos, que si otra porque debo mejorar la velocidad de carga…”, chico, lo siento, yo sólo me estoy limitando a señalar los hechos.
Es que claro, si lo piensas, si tu web tarda una eternidad en cargar (y te aseguro, la eternidad en el mundo online es muy corta, unos 5 segundos) tu usabilidad se reduce a la mínima expresión y el usuario, por su parte, abandona antes, cosa que sabe San Google y por lo que te impondrá un severo castigo porque eso significa que tu diseño web es defectuoso.
Así que, tanto si has sido “bueno” a la hora de diseñar y optimizar tu web de cara al SEO on-page, como si has sido malo malísimo, más vale que des muestras de sincero arrepentimiento cuanto antes y clames por la redención de tus pecados. No te preocupes, será más fácil la enmienda de tus pecados que rezar tres padrenuestros. Verás.
Pese a lo que se puede creer, en WordPress al menos, no solamente se puede mejorar la velocidad de carga web con métodos complicados como la distribución de cargas, replicaciones complejas o invertir en servidores. Puedes mejorar significativamente la velocidad con simples medidas, al menos de momento. Si sigues el blog sabrás que tengo una obsesión con lo de monitorizar y medir las cosas. Soy coach profesional, me gusta observar para analizar para mejorar. Si no se es consciente de que algo anda mal, difícilmente se puede mejorar. En el mundo del diseño web y del marketing online no iba a ser distinto. Así que, lo primero es medir.
Cómo mejorar la velocidad de carga de tu web
1. Medir la velocidad de carga actual
El primer y más útil paso para solucionar cualquier cosa en la vida es saber que tienes un problema. Si lo desconoces, difícilmente podrás resolverlo. En este caso, pues oye, quizá no lo tienes y te puedes ahorrar la confesión y la lectura del resto de este post. Si tu web tarda más de 5 segundos en cargar, malo. Cinco es aceptable, pero ya ahí el usuario se plantea abandonar, así que tienes que intentar que baje al menos a 3 para optimizar tu diseño web y SEO.
Lo mejor es usar la herramienta Page Speed que facilita el propio Google. Otra que yo uso también a menudo, y la más completa, es Pingdom. Si compruebas que tu velocidad de carga es lo suficientemente buena (hasta 5 segundos, máximo) ¡estupendo! Pero no dejes de medir e intentar mejorarla, sobre todo si ya tarda esos 5 segundos, porque a medida que vas ampliando tus contenidos, tu velocidad se verá afectada. Haz un test al menos una vez al mes y realiza las acciones necesarias para que baje al menos a 3 segundos.
2. Generar caché
La caché es, como si dijésemos, una fotocopia de tu web que se queda “archivada” en el navegador de quien entra en tu web, de forma que la próxima vez que entren, lo hará más rápidamente, porque se “acuerda” de ella. Hay plugins de WordPress recomendados en ese enlace, que hacen esto precisamente. Generan unos archivos estáticos para que la velocidad de carga de tu web sea más rápida.
También hay un plugin en particular que nunca buscarías entre las opciones para mejorar la velocidad de carga de tu web, porque se suele instalar como plugin de seguridad. sin embargo, este plugin tiene además la funcionalidad de la que tratamos aquí y lo hace muy bien. Se trata de un plugin de WordPress que merece la pena conocer: WordFence Security. Una maravilla.
3. Evitar los Plugins a granel
Cuando me llegan los clientes, una de las primeras cosas que compruebo son sus plugins (si su diseño web es en WordPress). Algunos no tienen casi ninguno, y los que tienen son inútiles. Otros tienen tropecientos, muchos de ellos también poco funcionales. Algunos que benefician el rendimiento y las funcionalidades de su diseño web, otros que la perjudican. Respecto a la mejora de la velocidad de carga de tu página en relación con los plugins, he escrito lo indecible en mi blog.
La idea básica con la que quiero que te quedes de toda esa literatura: que por mucho que algunos digan que no afecta a tu diseño web y posicionamiento, los plugins FRENAN la velocidad de carga. Cuantos más tengas, peor. Por eso te recomiendo leer, además de los dos anteriores que he mencionado, los posts sobre los plugins de WordPress elementales, que no deben faltar en tu sitio, pero ten siempre en cuenta que a mayor número de plugins, más lenta la velocidad de carga de tu web: elige bien para no afectar tu diseño web.
4. Optimizar el peso de las imágenes
La mayoría tiene la idea de que el diseño web es la apariencia. Que un buen diseño web se trata de hacer algo estéticamente «chulo», novedoso, bonito… Nada más lejos de la realidad. El diseño web se compone, aunque también de esa parte gráfica o estética, de asuntos más funcionales. Por eso, un problema con el que me encuentro a menudo en las webs de mis clientes es que, sí, están muy bonitas, con esas imágenes espectaculares, preciosas, enormes. Tan bonito… es cierto. Son sensacionales, a mí me encantan, PERO… tienes que elegir: estética o mejorar la velocidad de carga de tu web. Si te decantas por la segunda, tendrás que optimizar las imágenes y a veces eso va en detrimento del tamaño de algunas imágenes.
Yo siempre recomiendo no subir imágenes que pesen más de 50kb. Sí, es poco, pero es perfectamente posible. Yo a veces me tiro una hora para encontrar una imagen lo suficientemente grande de tamaño y ligera de peso, o modificándola para que pese lo menos posible afectando poco a su tamaño. A veces es un dolor de cabeza y termino por dejarlo en 80 o 100kbs incluso. Pero al menos tengo un límite para la mayoría: 50kb.
Además de lo anterior, existe un plugin excelente para este efecto, llamado EWWW Image Optimizer. Al instalarlo, las imágenes que agregues en tu librería de WordPress se optimizarán automáticamente. Si encima de esto, ya has conseguido que no sean demasiado pesadas como te explicaba más arriba, estarás optimizando las imágenes, y por tanto tu velocidad de carga, por duplicado, con la consecuente mejora para tu diseño web y también tu SEO.
Ejemplo. La imagen que ves abajo era originalmente un pantallazo de mi monitor. Pesaba 284kbs, medía 1920×1080 píxeles. Como no me interesa la imagen completa, sino más bien el rectángulo que ves, lo recorté. Se quedó en 91,9kb, 934x330px. A continuación fui a WebResizer y subí y resized esa imagen. Ahora pesa sólo 69kbs, mide 600x212px, y la subo a mi librería, donde además, EWWW Image Optimizer la optimizará de nuevo.
5. Evitar el goddamn SPAM
Mardito SPAM. ¿Quién se va a imaginar que recibir SPAM en nuestro blog puede ser causa de la ralentización de la velocidad de carga? Pues sí. Claro, que primero tienes que saber qué es el SPAM en tu blog, cómo identificarlo y evitarlo.
La mayoría de los pequeños negocios que deciden diseñarse la web por su cuenta y empiezan a recibir comentarios en sus entradas del blog del tipo “muy bueno tu post” sin más etc., ni siquiera saben que esto, con toda probabilidad, es SPAM. Así que lo más importante es que sepas lo que es y después qué hacer para evitarlo. Así matas dos pájaros de un tiro.
El SPAM genera tablas con información perjudicial (o al menos no útil) para tu web, que originan páginas más lentas. Si solucionas la generación de SPAM en tu web, estarás mejorando un ápice tu diseño web mediante la prevención sobre la lentitud de la velocidad de carga. Toma las medidas necesarias, muy simples, comenzando por este post al respecto, Cómo evitar los comentarios SPAM en mi blog.
6. Crear subdominios para contenido estático
Si te desenvuelves fácilmente en el panel de control de tu hosting, esta puede ser una buena opción, porque ello te permite descargar este tipo de contenido con conexiones en paralelo, que fomenta la descarga más rápida. Si te animas, en el blog de WebEmpresa tienes la forma de hacerlo en el post Cómo conseguir que tu WordPress sea ultrarrápido. Ve directamente a la sección “Creación de un Subdominio para Contenidos Estáticos”.
Bueno, he escrito este post con personas en mente que no tienen experiencia en temas técnicos de diseño web, que no saben de CSS, de backends o de bases de datos, servidores etc. Si quieres ampliar formas de reducir la velocidad de tu web mediante métodos más técnicos que estos tan fáciles que he mencionado aquí (pero que no por ello mejorarán menos la velocidad de carga de tu web) porque sabes del tema, te animo a que leas el siguiente post que, sin ser demasiado avanzado: es un post de Héctor Mainar en el que te cuenta formas fáciles de mejorar la velocidad de carga mediante otras técnicas.
Respecto a la mejora del diseño, te recomiendo que comiences por el principio, el Tutorial de Diseño Web, que en realidad es el tema sobre el que hablo a lo largo y ancho de todo el blog, aunque parezca que es posicionamiento, velocidad de carga, usabilidad, marketing online, estructura, ventas, etc… Al final, son secciones o partes de un todo, que es el diseño web y el marketing online como las dos bases indispensables sobre las que fundamentar un negocio online, e imprescindibles para su éxito.