Hacerse un blog para encontrar trabajo NO es una idea descabellada: puede ser la solución
Índice
Que el desempleo es una plaga con perspectivas de epidemia perenne, en particular en los países del Mediterráneo, es un hecho. Que los mileuristas, antes los más desfavorecidos, son ahora vistos con envidia, es un hecho. Que el trabajo precario se está convirtiendo ya en una aspiración, porque al menos es trabajo, es un hecho. Virgencita, virgencita.
Y no solo en España, Grecia, Portugal… Tarde o temprano esto que existe en España cada vez con más frecuencia, el trabajo precario, los contratos de dos o tres horas a la semana, los salarios por debajo del mínimo, las pobres condiciones y abusos laborales, los pagos en sobres y en B, o simplemente trabajar sin estar asegurado, son cosas que también se instalarán como norma en “los grandes” como Alemania; al fin y al cabo, son quienes lo han inventado. Ya habrás oído hablar de los mini-jobs, ¿no? Pues eso.
Sí, el trabajo precario es un invento, pero eso es cosa de otro post, no del tema principal que nos ocupa, que es que, efectivamente, hacerse un blog para encontrar trabajo no es una mala idea, al contrario, puede ser una buena salida.
Clic aquí para ver Cómo Conseguir Tráfico a tu Blog
Como coach, siempre insisto en que para salir de situaciones que no nos gustan, es necesario ser capaces de ver todas las opciones (a menudo soluciones), en lugar de centrarnos de forma cansina, casi agonizante, en los problemas.
De nada sirve lamentar una situación que nos es poco favorable, sea cual sea. Vale, al principio, está permitido, es humano, comprensible y, en algunos casos, son hasta recomendables esa queja y ese rechazo y ese enfado para asimilar bien el proceso de cambio que genera quedarse en paro. Pero hasta un punto. Después hay que buscar soluciones. Eso es pasar de estar parado a estar sin trabajo remunerado.
Y hacerse un blog para encontrar trabajo es una de las posibles soluciones. Quién sabe, puede ser TU oportunidad. Lo que sí es seguro es que hay que agotar todas las opciones y las que no funcionen, a la basura. Pero para saber si funcionan o no, las que puedes descartar o no, tienes que probarlas antes.
Tener un blog te puede servir para muchos fines y puede ser concebido para cosas muy distintas, desde conseguir un trabajo hasta mantenerte ocupado, pasando por montar tu propio negocio en internet. O todo ello a la vez.
Lo cierto es que, en cualquier caso, tu blog puede ser tu carta de presentación y por eso hacerse un blog para encontrar trabajo dista mucho de ser una idea tan disparatada. Al contrario, un blog es una excelente forma de presentarte y mostrar a un posible empleador quién eres y lo que eres capaz de hacer.
Como mínimo, puede ser tu CV en línea, disponible durante las 24 horas, 365 días al año. Como máximo puede ser tu medio de vida.

Un blog puede ser la herramienta perfecta para mostrar tus capacidades y habilidades profesionales, tus recursos personales, tus logros en anteriores puestos de trabajo, recomendaciones de previos empleadores o compañeros. En él puedes mostrar e incluso, a veces demostrar, en qué áreas o especialidades eres un experto y por qué tú eres la persona idónea para tal o cual puesto de trabajo. Asegúrate de que muestra lo que se están perdiendo.
Todo ese contenido te ayudará a ampliar tu red de contactos (el famoso networking) hasta límites insospechados (la famosa teoría de los seis grados de separación ver en Wikipedia).
Además de todo lo anterior, como bien ya sabrás, un blog es una bitácora, un lugar donde contar historias, tus experiencias, tus opiniones e ideas.
Ojo, esto puede ser un arma de doble filo y puede funcionar en beneficio o en perjuicio tuyo. Si eres, por “naturaleza” una persona polémica, o negativa, o que se queja de todo (que no es lo mismo que ser crítico), pon especial cuidado en las entradas que publicas en tu blog y ten siempre muy en cuenta el impacto y la imagen que quieres transmitir a aquellos a quienes realmente diriges tu blog: tu audiencia. Por ejemplo, si te decides a crear un blog para encontrar trabajo por cuenta ajena, no es buena idea poner a caldo a tu empleador anterior, etc., etc.
El contenido de tu blog
Con eso último hemos entrado ya de lleno en el contenido de tu blog. Así que prosigamos con lo mismo. El contenido de tu blog consta de texto e imágenes. También puede haber ebooks, pdfs, etc.
- Antes de ponerte a escribir prolíficamente, a granel o sin orden ni concierto, piensa primero en el objetivo que persigues (encontrar trabajo, vivir de tu blog mediante ingresos que éste te pueda proporcionar, montar tu propio negocio online…) y después, piensa en tu audiencia. Tu audiencia no es la misma si estás buscando trabajo por cuenta ajena, que si te diriges a una audiencia que pretendes genere montones de tráfico para que tu blog sea rentable por sí mismo, que si te diriges a un público al que, en última instancia, quieres vender tus productos como emprendedor.
- Escoge una temática muy homogénea o incluso un solo tema, cuyo objetivo sea esa audiencia determinada. La diversidad excesiva de temas disgrega la audiencia y disemina el interés. Al contrario de lo que se cree, la diversificación es contraproducente. Mientras que para negocios establecidos como El Corte Inglés o Sony, la diversificación puede resultar ventajosa, para gente chiquita como nosotros es todo lo contrario. La especialización es lo que nos hace grandes. A esto se le llama autoridad y reputación en el mundo online. Si tu blog tiene como fin tener mucho tráfico porque quieres vivir de lo que éste genere (sí, es posible), y hablas, por ejemplo, de política socio-económica, consigue (tu meta es) situarte en la mente de tu audiencia como la “go-to person” (el referente) en esta materia.
- En todo caso, vas a necesitar dedicar a tu blog un esfuerzo considerable y ante todo te recomiendo que conozcas el tema desde su base, y no desde el tejado. Sea quien sea tu audiencia, tendrás que averiguar dónde está, en qué redes sociales se mueve, cómo atraer su atención etc. Después, apuntar y atraer a esa audiencia hacia tu blog. Al principio esto es fundamental: las redes sociales. Después has de mantener esa atención de forma sostenida en el tiempo, a no ser que… ya hayas encontrado trabajo y decidas abandonar el proyecto. Para mantener la atención y empezar a posicionar tu blog entre los primeros puestos necesitarás conocer las estrategias básicas del posicionamiento web. De lo contrario, ya puedes tener el mejor contenido en el mercado, que será como tener un Corte Inglés en medio del desierto del Gobi.
Clic aquí para ver Estrategia de Posicionamiento Web
El soporte de tu blog

En este punto quiero aclarar: un blog puede ser una web. Utilizo el término blog solamente por comodidad pero cuando digo blog, también digo web.
Hay docenas de gestores de contenidos o plataformas o soportes para tu blog, que también puede ser una web en toda regla. Esos soportes se llaman técnicamente gestores de contenidos o CMSs (Content Management System).
- En primer lugar, si quieres transmitir una imagen realmente profesional, te recomiendo que no utilices un dominio gratuito. Esto no quiere decir que tengas que invertir una pasta. Quiere decir que inviertas unos 40 – 60 euros al año en un dominio y alojamiento para tu web o blog. En ese enlace te explico, tanto la diferencia entre dominio y alojamiento, como la razón por la que es más profesional tener un dominio propio.
- En cuanto al CMS, sin ninguna duda, org es el mejor CMSs en el mercado, y es gratis. WordPress es el mejor gestor de contenidos porque tiene infinitas funcionalidades más que cualquier otro CMS como pueden ser Blogger, Joomla o Drupal. En este enlace te explico qué es y para qué sirve WordPress con más detalle. Además de ser el mejor, es también el más popular, y esto permite a sus desarrolladores añadir más y más funcionalidades de forma constante, y lo que es más importante, gratuita. Lo instalas en tu dominio sin pagar un duro. Lo que no es gratis es el dominio y alojamiento, en el caso que yo recomiendo. Pero sí, haberlo haylo, como as meigas.
- Si finalmente optas por NO adquirir tu propio dominio, sino uno gratuito, con WordPress por ejemplo, en ese caso no podrás añadir el 90% de todas esas funcionalidades que menciono arriba. Puedes adquirir un dominio de este formato tunombreodetublog.wordpress.com ahora mismo si vas a WordPress.com. Pero ya te digo, no te lo recomiendo.
Estas son las dos bases más fundamentales que cualquier persona que se esté planteando hacerse un blog para encontrar trabajo ha de tener en cuenta. No solo para encontrar trabajo, sino para cualquier fin profesional. De todos modos aquí te dejo más información que te puede ser muy útil si estás planteándote hacer una web o si ya lo tienes pero quieres conseguir más tráfico a tu blog, y qué incluir en tu web.
Hoy día, hacerse un blog con el fin de encontrar trabajo todavía se considera una idea muy creativa, cosa que juega en tu favor. En dos o tres años será algo obligatorio. Aprovecha la oportunidad.
Si necesitas cualquier tipo de ayuda, puedes consultarme a través de la página de contacto o visitar las páginas sobre posicionamiento web y hacer mi web.
Imágenes: Perpetuall | Freestak