Link building y Backlinks, ¿qué es eso? Echar el lazo.
Índice
No dejes de leer este post por tener términos un tanto fuera de tu conocimiento. Es súper importante que sepas esto.
Antes de empezar a explicarte lo que son los backlinks desde el punto de vista del SEO, te diré algo importantísimo: los backlinks son, en Google Analytics, el llamado tráfico de referencia y, además del tráfico orgánico, es a lo que debemos aspirar: a que la mayor parte de nuestras visitas provengan del orgánico o del de referencia. (El siguiente post te explica cómo sacar mayor partido a tu análisis con Google Analytics). Dicho esto, proseguimos.
Acabo de terminar un post sobre el link building y los backlinks. Tenía en mente publicarlo en alguna otra web, como Emprenderalia o TodoStartaps. Pero me lo he pensado mejor y estoy buscando algún otro “sponsor” o algún blog que quiera publicarlo en mi nombre para enlazarlo después con éste.
Y dicho esto, casi que ya he definido lo que es el link building y los backlinks. (Por cierto, uso indistintamente backlink, enlace entrante o inbound link, son lo mismo).
Pero te lo voy a poner mucho más claro:
El link building es el acto o la intención de conseguir muchos backlinks.
Comencemos por definir lo que es un backlink.
Un backlink es un enlace de otra web hacia la nuestra. También se denominan inbound links y enlaces entrantes, porque entran en nuestra web gracias a la otra. Dicho de otra forma, un backlink es un enlace de un website ajeno que apunta a nuestra web, alguna parte, cualquier parte, de ella.
Imagina que tu web es A. Cuando B, C, D… apuntan a A, eso son backlinks, enlaces entrantes.
Ya sabes lo que es un backlink. Ahora es mucho más fácil entender lo que es el link building como lo he definido arriba:
El link building es el acto o la intención de conseguir muchos backlinks. O el mayor número de backlinks posible (y que éstos sean de calidad).
Pero quizá te estarás preguntando:
¿Y para qué quiero yo hacer eso? ¿Qué saco yo de que otras webs apunten hacia la mía?
Déjame empezar por el principio.
El link building forma parte del llamado SEO-off page.
El SEO off-page es el conjunto de acciones o intenciones que tratan de mejorar tu posicionamiento natural desde fuera de tu propia web y una de estas acciones, yo diría la más importante, es el link building.
A diferencia del SEO on-page, cuyo objetivo es el mismo, pero desde dentro de tu web, el SEO off-page está un poco fuera de nuestro control, ya que no podemos obligar a nadie a que ponga enlaces en sus webs que apunten a la nuestra. El post sobre SEO on-page y SEO off-page, que te recomiendo, te enseña muchas más cosas.
Sin embargo, pese a no poder controlarlo del todo, sí debemos intentar construirlo y realizar acciones que fomenten nuestro link building, conseguir backlinks de calidad que apunten a nuestra web. Decía antes que no podemos obligar a nadie a poner backlinks a nuestras páginas, pero sí podemos «animarles» a que lo hagan, publicando un gran contenido de calidad y exponiéndolo en cuantos más sitios visibles, mejor.
Otra forma de conseguir los preciados backlinks es utilizar una plataforma legítima de compra de enlaces.
Me explico.
Hay sitios que venden backlinks en masa. Generalmente estos hacen «mal SEO» (black-hat) y hay que evitarlos. En última instancia, podrían perjudicar, y mucho, tu posicionamiento.
Pero hay otras, completamente lícitas, que son intermediarias entre el propietario de la web (tú) y periódicos, blogs, etc., que facilitan la relación entre ambos. Por ejemplo, puedes comprar enlaces en publicaciones para que pongan uno o varios backlinks hacia páginas concretas de tu web.
Ahora, y para responder a la pregunta ¿qué saco yo, en qué me beneficia?, tengo que explicarte antes, muy por encima, el funcionamiento del buscador.
Cómo reúne Google la info sobre mi web… y cómo la califica (PageRank)
Cuando comprendas cómo reúne y clasifica Google la información contenida en los billones de páginas web, entenderás el beneficio inmediatamente. Si quieres tener una idea más profunda de esta función de Google, visita mi post sobre cómo indexar en Google.
Para explicarlo, asumo que ya has notificado a Google de tu existencia mediante el envío de tu sitemap, cosa sin la cual es como si no existieses, (el punto 5 del post tips para posicionamiento en buscadores hace referencia al envío de sitemaps).
En primer lugar, la araña de Google es un programita que recoge datos y los manda a super mega hiper servidores de Google para que se indexen y clasifiquen. Sin datos que clasificar e indexar, no hay posible clasificación, de ahí que como parte de tu plan de diseño web, sea tan importante que tu web tenga mucho contenido, y que éste sea relevante al tema del que trata.
Pues bien, la araña visita tu página de Inicio, tu home page, e intenta deducir de qué va, por lo que dices en tu contenido. Generalmente no es capaz de obtener una idea clara solo con la home page, por lo que buscará algún enlace interno dentro de ella que le guíe hacia otras páginas de tu web y le dé más pistas (de ahí la importancia del diseño web bien entendido, es decir, el diseño web como conjunto de acciones que consta de cuatro factores de suma importancia para el SEO: la usabilidad, la estructura, la funcionalidad y la apariencia. Mas info en el Tutorial de Diseño Web y el post sobre la influencia del diseño web en el posicionamiento).
Cuando / si ha podido recorrer todas las páginas (entre las que haya enlaces, y reitero la importancia de la estructura de enlaces internos como parte del diseño web), seguramente ya tiene una idea general de lo que hablas. Te volverá a visitar muchas, muchísimas veces. Y te asignará una especie de calificación llamada PageRank en base a muchos factores on-page en los que no vamos a entrar ahora.
Si has puesto en marcha una estrategia para conseguir enlaces entrantes…
¡PERO! Si además de esto, encuentra un montón de backlinks que apuntan a tu web desde fuera de ella, la puntuación que te dará será inmensamente mayor. Aunque tengas la mejor estructura del mundo mundial, una web super bien optimizada para posicionamiento en buscadores, etc., si no tienes backlinks, de poco te servirá. Pero si previamente habías ya puesto en marcha una estrategia de link building y has conseguido algunos buenos backlinks, estás en el camino correcto.
Y es que es necesario que otros, no solamente tú y Google, consideren que en efecto, tu web es una referencia en tu campo. Los backlinks son un indicativo de que el contenido está “verificado” por terceros, es como un “me gusta” pero mucho más relevante, es un voto a favor de alguien que no eres tú mismo.
Ese es el beneficio de los backlinks y del link building.
No tenerlos resulta en todo lo contrario, en un perjuicio. Si no tienes backlinks que corroboren que tu contenido es válido, relevante, importante, original, de calidad, igualmente podrías no existir en absoluto.
Cuantos más backlinks de calidad tengas a tu web, mejor será tu PageRank y por tanto más arriba te mostrará Google en sus resultados.
Una forma impresionante de conseguir buenos backlinks es escribiendo posts para otros blogs. En ese post tú incluirás un par de enlaces entrantes a tu web (o los que te permita tu «anfitrión») de modo que así conseguirás enlaces dofollow, y seguramente serán de mucha calidad.
Pero, cuidado con tu link building. No todo vale.
No todos los backlinks “suman”, también pueden restar. Cuidado con tu estrategia de link building. Si obtienes backlinks de forma natural, estupendo. Ese es el objetivo. Pero cuidado con tratar de obtener backlinks de forma artificial, como el típico “tú ponme un enlace en tu web, que yo te pongo otro a ti en la mía”.
Estos enlaces recíprocos, sobre todo si las dos webs en cuestión no tratan del mismo tema, son considerados por Google como artificiales, falsos. Esto, a veces, no solamente no cuenta, sino que pueden llegar a “descontar”. En mi post sobre errores de posicionamiento natural hablo un poco más sobre esto).
Lo mejor es que leas el post sobre las reglas para hacer un linkbuilding de CALIDAD, para no cometer errores.
Personalmente,
- intento publicar contenido de calidad y
- lo expongo al público a través de las redes sociales y mi newsletter.
- Intento llamar la atención de algunos bloggers o webs con cierta reputación ya establecida para que me den su voto de confianza.
- Cuando encuentro algún post ajeno sobre el que puedo aportar valor con alguno de mis posts, dejo un comentario, que ya aporta valor y además, dejo el enlace. A veces me lo permiten, a veces no.
- Cuando mi apretada agenda me lo permite, entro en algunos foros de preguntas para contestar a dudas y consultas relativas a temas que yo trato, añadiendo enlaces al post relevante a esa consulta…
Pero todo lo anterior, insisto, no tiene ningún sentido si el diseño web de tu página no cumple con los requisitos mínimos de usabilidad, estructura, funcionalidad y apariencia, las cuatro bases esenciales para un buen posicionamiento.
Y tú, ¿cómo haces tu link building? ¿Cómo consigues tus backlinks? Compártelo con nosotros… y deja tu link! 😉
Imagen Wonder Woman | Web ffffound
Aparte de darte las gracias por tus posts, quería informarte de este «malfunction»:
» ¿Qué te va pareciendo este post? ¿Te importaría calificarlo?: [yasr_visitor_votes size=”large”] «
Hola Isabel,
gracias por avisarme! Hace ya tiempo que quité el plugin YASR y fui por los posts en los que había puesto eso pero este parece que se me pasó. Igual queda alguno más por ahí.
Gracias de nuevo!
Esther
Amigos de Coach2. Los felicito por tan valioso aporte. Es sin duda alguna, la forma mas simple de comprender la diferencia técnica entre los conceptos Linkbuilding y backlinks. Ojalá sigan así aportando contenido relavante para el posicionamiento natural. Un abrazo desde Chile.
Hola Pablo,
me alegra que te haya sido útil. Ya sabes que hay cientos de posts en el blog que te pueden ayudar con el tema del SEO.
Saludos y hasta pronto
Esther
Gracias por el post, acabo de entender mas el tema de link-building y backlinks, gracias por tu ayuda
Un placer. Espero veros más por aquí.
Saludos y feliz finde
Esther
Si bien no es el post más nuevo, me dió luces especto de como hacer un tipo de linkbuilding, gracias
Ciertamente, no es muy nuevo, pero sigue ahí arriba, dando guerra!
Lo sorprendente es que en la URL que dejas aparentemente trata sobre posicionamiento. Supongo que ya sabrías bastante de link building previamente. 😉
Gracias por dejar tu comentario
Esther
Muy buen articulo yo vengo del mundo de campañas de ads, me estoy iniciando en Seo. Leo muchos artículos, de diferentes expertos, y Me parece genial, muy ilustrativo y fácil de entender, ya sabemos que si consigues que un medio escrito con muchs relevancia apunte hacia a ti es brutal. Pero eso es o por contextos muy fuertes o por dinero.
Un abrazo
Gracias por el comentario, Francisco. Espero que te vaya bien con el complejo mundo del SEO y que sigas visitando este blog.
Saludos y feliz semana
Esther
Hola, me esta costando mucho, estoy haciendo distintas pruebas en httsp:pablodiz.com y en https:viajando.travel , las competencias tienen muchisimos mas de los que puedo lograr, pero quiero hacer el trabajo de forma manual, es lo que me pidio el jefe
Aaaah, pues muy bien… Sobre lo de que te está costando y que la competencia tiene muchos más que tú… es normal.
Gracias por el comentario!