Qué es un dominio web para Principiantes

qué es un dominio y su registro

Qué es un dominio web para Principiantes

Nadie nace sabiendo, y menos lo que es un dominio. A través de mi trabajo me he dado cuenta de que a veces esto de no saber qué es un dominio es bastante común. Así que me he animado a escribir un post que pueda ayudaros.

El dominio de un sitio web equivale a una dirección física y es el nombre único que identifica a ese sitio en internet. No pueden existir dos. El dominio siempre consta de un nombre y el TLD o dominio de nivel superior, lo que va detrás del punto. Más abajo te explico.

Yo siempre explico a mis clientes que el dominio y alojamiento web son como la dirección física de una casa, y la casa, respectivamente. Además, los dominios son direcciones compuestas en realidad por números IP. Imagina si tuviésemos que entrar a todos los sitios web a través de números.

Diferencia entre dominio y URL

Hay que distinguir el dominio de una web y la URL. La URL se compone de otros “elementos” además del dominio.

Dominio: estaesmiweb.es
URL: https://www.estaesmiweb.es/
URL: https://www.estaesmiweb.es/y-este-es-un-articulo-de-mi-web/

Tipos de Dominios

Veamos qué tipos de dominios hay

Ya sabes que el dominio consta de dos partes, el nombre de dominio y lo que va detrás del punto. Esto es lo más básico. Pero existen otros tipos de dominios que has de conocer.

Tampoco es plan de que te aprendas esto de memoria, no te agobies. Es simplemente que seas consciente de su existencia. En la mayoría de los casos, no te afectará si en un momento dado necesitas comprar tu dominio y alojamiento (ahí tienes un 20% de descuento).

Los Dominios de Nivel Superior o TLDs (Top Level Domains)

En los años 1980 se creó el Sistema de Nombres de Dominio o DNS, que fue dividido en dos grupos de Top Level Domains o Dominios de Nivel Superior.

Los gTLD: Dominio de Nivel Superior Genérico

Este grupo estaba compuesto por dominios de nivel superior genéricos de tres letras, como los archiconocidos COM, NET, ORG, GOV, etc.

Estos dominios no dependen de ningún país concreto y, en principio, se destinaban a usos específicos, como comercio en el caso COM, organizaciones oficiales o importantes ORG, organizaciones gubernamentales GOV, etc.

Los ccTLD: Country Code Top Level Domain

El segundo grupo responde a la identificación geográfica. Es decir, son dominios de nivel superior territoriales de dos letras. Ejemplos son el ES, de España, MX de Méjico, AR de Argentina, JP de Japón o FR de Francia.

Dominios de segundo nivel

Estos son dominios que están bajo otro dominio de nivel superior y eran menos comunes. El Reino Unido lo usa casi para todo, habrás visto el TLD .co.uk o el .gov.uk, etc.

En la actualidad habrás visto que ya hay algunos TLDs como .com.es, por ejemplo, aunque no les veo yo que tengan mucho éxito…

En resumen, a estas “extensiones” o dominios de nivel superior se los conoce como TLDs (top level domain) y a los dos primeros grupos fueron añadiéndose muchos más gTLD, es decir, genéricos, por el gran crecimiento que ha habido en internet. Seguro que has visto las típicas TLDs como TV, BOOKS, SHOP, etc.

Como decía arriba, al principio, las punto COM eran solamente comercio y las punto NET solamente empresas de proveedores de servicios de internet. Pero eso se extendió y cualquiera puede comprar un dominio .net o .com. De hecho el .com es el TLD más extendido, con casi la mitad del mercado (46%).

El mantenimiento de la lista oficial de TLDs corre a cargo de la IANA, o Autoridad de Números asignados en Internet.

Los Subdominios, al contrario que los TLDs

Los subdominios son de nivel inferior al dominio y tienen una estructura interna justamente inversa a los TLDs, que son de nivel superior.

Sirven para organizar un sitio web de diferentes formas o para dividir claramente su contenido. Por ejemplo, si quieres tener tu sitio en dos idiomas, podrías usar subdominios para organizar tu contenido en español por un lado y en inglés por otro. O si quieres tener una clara división en tu web que haga referencia a ayuda, o al blog.

Esto lo puedes ver fácilmente en la ayuda de Google, que tiene un subdominio para ello:

support.google.com

Personalmente, yo solamente uso los subdominios para hacer pruebas de WordPress, practicar nuevas formas de diseño web, o mostrar a mis clientes cómo podría quedar, a grandes rasgos, una web que me están encargando.

Por estas dos ventajas que acabo de mencionar, son muy útiles los subdominios, y es que no te van a costar nada y es casi como tener una web adicional, ya que “cuelga” del dominio original. En el siguiente post te explico cómo crear un subdominio paso a paso, y además incluye un vídeo.

Cómo registrar un dominio

Cómo registrar un dominio eb pasos

¿Sabes que hay gente que se dedica a registrar dominios que “se les ocurren” y después los venden por una pasta?

Es solo una anécdota. No te animo a que lo hagas. Te puede salir muy caro. Pero es cierto que hay gente que registra dominios a tutiplén con fines lucrativos.

También los hay que registran dominios relacionados con el suyo propio para tener casi todas las opciones posibles “ocupadas”. A mí la verdad es que no me preocupa demasiado si alguien registra el dominio Coach2Coach.com o Coach2Coach.net o Coach2Coach.tv, si te digo la verdad, pero a mucha gente sí. Así que van y registran todos los dominios con sus TLDs correspondientes.

En fin. Cómo registrar un dominio.

Cuando hablamos de registrar un dominio nos estamos refiriendo, como es natural, a comprarlo. No podemos registrar un dominio sin comprarlo antes. Pero…

¿Registrar dominios gratis?

Sin embargo, tienes que ser consciente de que también existen los llamados “dominios gratuitos”.

Ahora que ya sabes lo que son los subdominios, te puedo explicar qué son en realidad esos “dominios gratis” (y si te lo has saltado, no entenderás esto). Pues eso, básicamente, son subdominios. Nunca serán dominios propios, sino incluidos en otro dominio superior.

Es el caso de los dominios y alojamiento que te ofrecen plataformas del estilo de Wix, WordPress.com, etc. En estos casos, no tendrás realmente un dominio propio, como sería

midominio.es

sino que tendrán un formato tipo subdominio como

midominio.wix.com o
midominio.wordpress.com

Como ves, midominio, queda alojado dentro de un dominio de nivel superior.

Los dominios de este tipo no son aconsejables si quieres un sitio web serio y formal.

Búsqueda, registro y compra de dominios

Como queda aclarado en el punto anterior, si te importa la imagen que das al público de internet, quieres un dominio propio.

Existe un organismo oficial del Ministerio de Economía y Empresa para registro de dominios. No obstante, ellos mismos te aconsejan en el link indicado que, si registras tu dominio con ellos, te va a salir más caro que haciéndolo a través de los registradores, que no son más que las empresas proveedoras de servicios de internet.

Por tanto directamente vamos a hablar de esta opción.

Cada empresa de dominio y alojamiento utiliza diferentes procesos para registrar un dominio, pero realmente en el fondo son casi todos iguales. Yo te voy a explicar el que uso habitualmente, que corresponde a uno de los dos mejores servicios de hosting de España: Raiola Networks.

Paso 1. Búsqueda de dominio

En primer lugar, tienes que realizar una búsqueda del dominio que deseas. Es posible que ya esté registrado, en cuyo caso tendrás que seguir buscando hasta encontrar tu dominio ideal.

Dirígete al siguiente enlace de Raiola, que contiene un 20% de descuento, para hacer la búsqueda y comprobar si tu dominio deseado está disponible o no.

Primer paso para registrar un dominio

Arriba, bajo “Dominios y SSL” aparece la pestaña “Dominios”. Pincha ahí y te encontrarás la pantalla donde dice “Registra tu dominio con Raiola”. Igualmente, puedes solicitar que te hagan una migración de tu dominio o incluso tu web gratis, si ya tenías un dominio registrado previamente con otros proveedores. En esta misma página, Raiola da respuesta también a preguntas frecuentes.

En la caja debes introducir el dominio que desearías tener. A la derecha verás que, por defecto, te sugiere el gTLD de España (punto ES). Lo puedes cambiar haciendo clic en la cajita azul. Es posible que se te pida confirmar que no eres un robot.

Si el dominio está disponible, procede al registro

Si has tenido suerte y tu dominio no ha sido registrado todavía, te dará la enhorabuena, el precio y también una serie de alternativas del mismo dominio con otros TLDs de todo tipo (gTLD y ccTLD). Los .ES son más representativos del país, más económicos que la mayoría y además, posicionan algo mejor, en España.

Si el dominio que buscabas no está disponible, quiere decir que ya está registrado por otra persona o entidad.

En este caso, tienes dos opciones:

  1. Buscar el mismo nombre con diferentes TLDs
  2. Buscar un nombre similar con la TLD que prefieres (.es, .com…)

Así, hasta que des con el dominio ideal para pasar a comprarlo y, por tanto, registrarlo.

Paso 2. Realizar el pago

Cuando ya tengas el dominio que quieres, con la TLD que quieres, puedes proceder al pago de solamente el dominio o comprar también el alojamiento (sin alojamiento no puedes tener una web, es como tener una dirección, pero sin casa correspondiente a ella, donde recibir a tus amigos).

Si solo quieres registrar el dominio de momento, solamente añade el dominio al carrito y ve siguiendo los pasos para hacer efectivo el pago.

Te recomiendo transferencia (no lleva comisión) o domiciliación bancaria (0.15%) y que la duración del registro sea de 1 año. Si compras también alojamiento, el dominio te saldrá gratis con Raiola el primer año.

Paso 3. Añadir alojamiento

Si quieres añadir alojamiento, entonces es mejor que vayas al post en el que te indico, paso a paso, cómo comprar dominio y alojamiento, ya que aquí estamos hablando solo de dominios.

Conclusiones

Tener un dominio propio para un sitio web es imprescindible. Los dominios gratuitos siempre dan mala imagen. Si quieres tener tu propia web para un sinfín de objetivos, lo mejor es comprar tu propio dominio y un alojamiento adecuados a ese sitio web que quieres crear.

No he querido entrar en demasiados detalles sobre el tema de los dominios porque el título de este post es Qué es un Dominio, para Principiantes. De momento, no creo que necesites más información, ya que la que te he dado es más que suficiente. En el blog y en los posts que te he dejado enlazados podrás ampliar mucho más la información si así lo deseas.

Cualquier duda que tengas, déjala en los comentarios y estaré encantada de responderla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × dos =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil