Tutorial Mailchimp para empezar tu email marketing
Índice
Mailchimp te ayuda con el email marketing, una de las patas imprescindibles de estrategia de marketing online.
Nota preliminar sobre los boletines de noticias automáticos
No sé por qué, en la mayoría de tutoriales que he visto rondando por ahí, no aparece una triste mención a cómo configurar las newsletters derivadas de tus posts, por muy súper, mega, híper, monster tutoriales de MailChimp que sean.
No lo entiendo, la verdad. Si uno está empezando en esto del email marketing y en la configuración desde cero de su gestor de correo, digo yo que lo más esencial para esa persona al principio será el envío de sus posts semanales, no la creación de campañas. La creación de campañas adicionales, según lo veo yo, es un paso más avanzado.
En este post-tutorial, sí encontrarás cómo hacer esto, que es la mar de fácil, pero que no por ello hay que obviarlo o dejar de explicarlo en un tutorial para quienes empiezan con este gestor de correo y el email marketing. Una cosa es que sea muy fácil y otra que sepas cómo hacerlo por ciencia infusa. Lo encontrarás al final, ya que es el último paso de la configuración y el primero para ponerte en marcha. Después ya llegarán la creación de campañas y la configuración de plugins.
Aclarado este punto, comencemos.
Ok. Llevas ya tiempo con tu blog, “dándole” al diseño web, al posicionamiento orgánico y esas cosas, pero por fin das tu brazo a torcer: te has dado cuenta que el email marketing es imprescindible para que tu negocio online sea más eficiente. Así que, como parte de tu plan de diseño web y marketing, quieres empezar a construir una base de datos de usuarios y has pensado en el gestor de correo más usado: MailChimp.
Como bien ya sabes o has podido intuir por mi blog, yo soy más de SEO y cuestiones de diseño web para que la salud de tu página sea óptima, que de email marketing, ventas y redes sociales. Pero amigo, amiga, las ventas, el email marketing y las redes sociales son las otras tres patas del marketing online, así que aunque sea en menor medida, hemos de utilizarlas y sacarles aun así el máximo partido. ¿Estás conmigo?
Después de todo, el diseño web, la usabilidad y experiencia del usuario, la optimización y la estructura web, son el esqueleto de tus objetivos online, pero una vez nos posicionamos y empezamos a obtener ese tan deseado tráfico cualificado, algo tendremos que hacer con él, no? Pues para eso está el email marketing y las técnicas de ventas.
Hoy te voy a mostrar en muy sencillos pasos cómo crear tu nueva cuenta de Mailchimp. Si tienes alguna duda sobre qué es el email marketing o para qué sirve, no tienes más que visitar antes mi post al respecto. No hay que olvidar que incluso la obtención de suscriptores está íntimamente relacionada con el diseño web, que no solamente trata de cuestiones de diseño sino de la facilidad que tienen tus usuarios para utilizar tu web y por tanto, la facilidad que tienes tú en lograr que realicen las acciones que te gustaría que llevasen a cabo. En este caso, que se suscriban. Te recomiendo que visites el Tutorial de Diseño Web al respecto.
MailChimp: El mono es tu amigo
MailChimp es un gestor de correo súper friendly. Y no solamente me refiero a que el mono es tu amigo, me refiero también a aquel verdadero significado de friendly en el mundo online que explicaba en mi post sobre cómo crear contenido SEO friendly. En el caso de MailChimp, además de amigable, friendly significa “que facilita, beneficia, mejora”.
En efecto, el mono facilita tu gestión de correos de una lista de suscripción que estás a punto de empezar a construir. Pero, quizá te estás preguntando: ¿y por qué no puedo utilizar mi email habitual? (ya sea de una cuenta online como Hotmail.com u offline como Outlook 2013).
Por qué hemos de usar un gestor de correo como MailChimp para crear nuestra lista de usuarios
Pues en primer lugar porque si mandas un email masivo a todos esos usuarios desde Outlook o Hotmail, tu dirección de correo y probablemente tu IP será tachada de espamosa. Los emails de tus suscriptores, y receptores de esos emails que envíes de forma conjunta (Hotmail, mail, Gmail, Yahoo, etc.) filtrarán tu dirección antes de llegar a las bandejas y tu email terminará en la de SPAM o correo no deseado. No quieres esto, ¿verdad?
En segundo lugar, porque la gestión de esos correos te será infinitamente más llevadera desde un gestor de este tipo. Ten en cuenta que, con toda probabilidad, la finalidad de que la gente se suscriba a tu blog es poder enviarles tus posts y ofertas exclusivas para ellos, por ejemplo. Si llega un día en que tus contactos por la web llegan a ser cientos, miles, ¿cómo vas a enviar esos posts? Deja esa tarea para el mono de MailChimp, que lo hará automáticamente.
Y en tercer lugar, muchas otras ventajas añadidas que no voy a detallar porque vamos a lo que vamos. Así que ¿vamos?
Cómo Empezar a usar MailChimp
Básicamente, necesitarás 4 cosas para empezar a aumentar tu lista de suscripciones, y como es lógico, tendrás que crearte una cuenta primero de todo.
Crear una cuenta de MailChimp
Crear una lista de suscripción
Configurar el formulario de MailChimp
Conectar el formulario entre tu web y MailChimp
Para que este tutorial de MailChimp te sea lo más útil posible, te recomiendo que lo imprimas y vayas siguiendo los pasos tal y como los detallo y sin prisas
Crear una cuenta gratuita de MailChimp
MailChimp es gratuito siempre y cuando no alcances más de 2000 suscriptores o envíes más de 12.000 emails cada mes.
Crear tu cuenta es de lo más simple.
- Entra en la web de MailChimp y haz clic en “Sign up Free”, arriba a la derecha. Tendrás que darte de alta con tu email, usuario y contraseña. Después haz clic en “Create my account”. Recibirás un email para que confirmes y actives tu cuenta.
- Al confirmar / activar tu cuenta, el gestor te llevará a que rellenes unos datos personales.
- Después puedes mejorar un poquito ahora tu perfil de usuario, si quieres. También puedes eliminar tu cuenta, desde Account>Account Settings>Pause or Delete Account.
- Puedes acceder prácticamente a cualquier aspecto de tu perfil y cuenta desde el botón de arriba a la derecha que indica tu nombre de usuario. Podrás actualizar tu dirección de correo electrónico, tu teléfono, website, etc…
Crear una lista de suscripción
El fin de tener una cuenta de cualquier gestor de correo electrónico es ir construyendo una lista de suscriptores, a quienes, con toda seguridad, querrás mantener actualizados con tus nuevos posts cada semana o con la frecuencia que elijas.
Después de que rellenes los datos obligatorios que requiere MailChimp, te llevará automáticamente a una pantalla como esta. Haz clic en «Create a List»:
Vamos a crear nuestra lista, ya que sin lista, no hay ni formulario ni campaña que valgan.
- Dale al botón gris “Create a List”.
- Rellena los datos.
Nombre de Lista. Da un nombre significativo a tu lista. Aunque quizá de momento solo vayas a tener una y te apañes con poner un número o algo tontuno, en el futuro puedes liarte. Por ejemplo, una de mis listas se llama Suscriptores E2EC y otra Suscriptores C2CC. De esta forma distingo a mis suscriptores de End2EndCoaching y de Coach2Coach.
Email por defecto: ¿desde qué dirección de email enviarás tus comunicaciones?
Nombre por defecto de quien envía tus emails. Aquí puedes poner tu nombre completo, o tu nombre y título, etc. En mi caso, uno de mis nombres es Esther Roche – Web Coach. Piensa que mucha gente se suscribe a muchos blogs, intenta pensar en un nombre que les haga recordar quién eres o de dónde sales.
Remind people how they got on your list: en este campo has de escribir una corta oración que recuerde a tus suscriptores cómo se suscribieron. Por ejemplo: “Estás recibiendo este email porque te suscribiste al blog de Coach2Coach”.
En Notifications tienes que decirle a MailChimp si quieres que te haga saber las suscripciones y bajas que ha habido.
3. Haz clic en “Save”.
A continuación, como es lógico, tendremos que empezar a construir nuestra lista. Si ya tienes permiso de algunas personas en tu servicio de correo habitual, puedes añadirlos manualmente.
No obstante, aunque añadas de esta forma o importando una lista, algunos de tus suscriptores, a partir de ahora la forma habitual será a través del formulario de suscripción, que es lo que vamos a configurar a continuación.
Configurar el formulario que conecte tu web y MailChimp
En otro post anterior que escribí no hace mucho, asumía que ya tenías este paso superado, y te enseñaba cómo y dónde insertar tus formularios de suscripción. No dejes de leerlo después.
Como ya sabrás el formulario de suscripción es el área que anima a tus lectores a dejar su email y así iniciar la activación de sus suscripciones. Hay miles de formatos y variaciones que pueden depender tanto de las opciones que tienes en MailChimp, como de si instalas algún plugin al efecto en WordPress, por ejemplo. Aquí vamos a configurar los settings básicos de un formulario sencillo de MailChimp que sirve para cualquier CMS o gestor de contenidos. PERO OJO, CONFIGURAR EL FORMULARIO ES SOLO UNA PARTE DEL PROCESO.
- Entra en la lista para la que quieres crear el formulario
- Haz clic en “Signup forms”. Te aparecerá una pantalla como esta.
Como ves, tenemos varias opciones. La de “General Forms” es donde puedes configurar el flujo de comunicaciones que habrá con el suscriptor.
IMPORTANTE: Aunque este paso es imprescindible para el buen funcionamiento posterior de tus formularios, que lo lleves a cabo no significa que estés creando el formulario, como se puede malinterpretar de algunos tutoriales, incluido el de Mailchimp!
Aquí verás en un menú desplegable todos los tipos de formularios por los que puede pasar un suscriptor, como el de suscripción, confirmación, agradecimiento por nuestra parte, baja…
- Asegúrate de que antes de nada, configuras y diseñas todos los formularios necesarios. Para esto tienes tres pestañas: Build it (configuración), Design it (diseño, estética) y Translate it (modificar la traducción que el gestor aplica por defecto).
Yo que tú, lo primero iría a Translate it. Puedes hacer dos cosas:
Tick a “auto-translate” (MailChimp traduce automáticamente al lenguaje del navegador del usuario)
También puedes cambiar el idioma en “set default language” a español. Después comprueba que la traducción te gusta y haz los cambios que creas necesarios. Por ejemplo, la traducción se dirige al suscriptor como “usted”, quizá prefieras cambiarlo a “tú”, etc.
2. A continuación, comienza a configurar y diseñar con las otras dos pestañas. Revisa muy bien los textos y realiza las modificaciones que creas pertinentes en cada uno de los formularios (bienvenida, gracias, etc.).
3. Siempre recomiendo realizar una prueba uno mismo para comprobar el funcionamiento. Suscríbete tú mismo/a a tu lista y comprueba que todo está bien.
Obviamente, para esto necesitarás haber conectado previamente tu lista de suscripción a tu blog o web.
Conectar el formulario entre tu web y MailChimp
Aquí es donde se empieza a complicar un poquito la cosa. Voy a asumir que utilizas WordPress porque si no, esto sería un caos.
Puedes vincular tu blog de WordPress con tu lista de suscripción de MailChimp de diferentes formas, como ya has visto en la imagen anterior (signup forms).
- Si agregas un plugin (hay cientos) en tu blog de WordPress para vincular estos dos elementos, usarías los settings de “General Forms” que has configurado antes y seguirías las instrucciones del plugin concreto que estés utilizando.
- Si no agregas un plugin de WordPress también puedes insertar un formulario y además es bastante fácil desde otra de las opciones “Embeded forms”. El formulario resultante será muy sencillo, e instalarlo también. Solamente tienes que copiar el código que genera MailChimp al entrar en esta opción, habiéndolo antes configurado a tu gusto. Después vas a tus widgets, añades un widget de texto en el lugar que quieras poner el formulario, e voilá.
De todos modos escribiré pronto un par de posts más donde detallaré cada una de estas dos opciones.
Los boletines de noticias automáticos
Como decía al principio, no sé si es que los expertos por ahí ya asumen que es tan sumamente fácil configurar tu Newsletter y que todo el mundo debe saber hacerlo. El caso es que en los tutoriales de MailChimp, tanto en inglés como en español que he encontrado a través del tiempo en internet, no hay indicaciones de cómo.
Lo que está claro es que, si hoy estás dándote de alta por primera vez en tu cuenta de MailChimp, lo más seguro será que no tengas muchos conocimientos todavía de email marketing, y si no tienes muchos conocimientos de email marketing, dudo mucho que te lances hoy mismo ni mañana ni la semana que viene a realizar una campaña. Y dadas las dos suposiciones anteriores, lo más seguro también es que, de momento, lo que quieras es tener un sistema automatizado a través del cual poder enviar a tus suscriptores tus posts a medida que los vas escribiendo. ¿Sí o no? Pues venga.
Saber tu Feed
Para poder configurar tus boletines, necesitas saber qué es un Feed RSS y cuál es el tuyo. El Feed es un medio de redifusión de contenido que se usa para suministrar a tus suscriptores, en este caso, información constantemente actualizada. Feed en inglés significa alimentar o dar de comer. Es decir, tu Feed es la fuente de contenidos que alimenta a un programa o aplicación vinculado a él, en este caso, una lista de MailChimp.
Normalmente tu Feed es siempre tu URL de Inicio (tu home page) más “feed” al final. Así:
http://tupaginadeinicio.es/feed
Para comprobar tu feed, entra en este enlace de validación de feeds. Tendrás que obtener un mensaje de éxito.
Crear y Configurar tu Boletín
1. Una vez identificado tu enlace personal de feeds, entra en “Campaigns” desde tu panel, arriba a la izquierda.
2. Dentro de campañas, verás un botón oscuro para crear tu campaña: no des al botón crear campaña, despliega el menú.
3. Escoge “RSS-Driven Campaign”.
4. Programa los envíos
Ahora tienes que programar los envíos a tu gusto. Aquí insertarás el enlace del feed y le dirás a MailChimp cuándo enviar tus boletines, siempre y cuando haya nuevo contenido que enviar. Puedes configurarlo para que envíe cada vez que publicas algo nuevo, una vez a la semana con todo lo publicado en esos 7 días, etc…
5. Configura el resto de opciones de tu Newsletter
El resto de pasos serán guiados por el mono, fácilmente. Tendrás que añadir el nombre y formato que quieres dar a tus boletines. Incluso te da la opción de probarlo antes de dejarlo listo para que veas cómo funciona y cómo queda. Si hay algo que no te gusta, puedes volver y corregirlo.
6. Confirma el envío
Esto no quiere decir que se vaya a enviar un boletín de inmediato. Se enviará según hayas programado los envíos. Puedes cambiar cualquiera de los settings cuando quieras.
¡Ya tienes tu Boletín programado!
Tus suscriptores recibirán un email según tus preferencias.
Colorín colorado…