Ventajas del Guest Posting y sus Faenas También

guest posting

¿Para qué sirve el Guest Posting y cómo beneficia a tu blog?

Si tienes tu propio blog y vienes siguiendo el blog de Coach2Coach desde hace bastante con el fin de mejorar tu posicionamiento, seguramente no hará falta que te explique con detalle que, además de un buen diseño web para que puedas posicionar tu web mejor, necesitas algo imprescindible, una estrategia de SEO off-page.

Si no estás familiarizado con los temas de SEO on-page y off-page, te recomiendo los siguientes artículos antes de seguir leyendo.

Como ya menciono en esos posts, una de las acciones más efectivas (si no la más) para llevar a cabo tu estrategia de SEO off-page, y que además te proporcionará enlaces dofollow (los «buenos») es el guest posting o guest blogging.

¿Qué es el Guest Posting o Guest Blogging?

Básicamente, el guest posting se trata de escribir posts originales para ser publicados en otros blogs que, idealmente, tengan una mejor reputación que el tuyo.

Tu propia reputación, relevancia y posicionamiento en el campo al que te dediques está influido de forma directa por la cantidad y calidad de enlaces entrantes de otras webs a la tuya y por eso el guest posting y elegir dónde hacer guest posting es importantísimo a la hora de diseñar tu estrategia de posicionamiento.

Ventajas del guest posting: ¿hay algún beneficio?

Seguramente habrás pensado en algún momento: «Jo, es que ponerme a escribir un artículo para que luego «se aproveche» otro…». En absoluto. Think again. El que más provecho saca al final eres tú.

El guest posting sirve para mejorar tu posicionamiento a través de CANTIDAD de backlinks de CALIDAD. Veamos cuáles son, más concretamente, los beneficios que obtendrás:

Te abre las puertas a una nueva audiencia

Cuando escribes sólo en tu blog, adquieres seguidores y una audiencia determinada. Es tu audiencia. Cuando haces guest blogging, estás accediendo directamente a la audiencia de otros, con lo que te estás abriendo a nuevos lectores, y por tanto, a nuevos clientes potenciales. Por esto es importante que intentes abordar a blogs con una temática más o menos similar a la tuya. También es posible que pienses: «Pero si escribo en blogs de temática similar, seguramente serán mi competencia». En las “Faenas del guest posting” más abajo, verás más sobre el tema de a qué blogs deberías dirigirte para hacer guest posting.

Aumenta tu reputación

Igualmente, cuando escribes solamente en tu propio blog, seguramente habrás adquirido o estarás adquiriendo una reputación entre tus seguidores. Se trata de tu reputación, no solo como blogger sino también como experto en lo que haces.

Al escribir en otros blogs, estás expandiendo esa reputación a través de las audiencias de otros blogs. A la larga esto puede proporcionarte nada más que beneficios. (Si tu reputación es buena! J).

Fomenta nuevas relaciones

A veces, de estas colaboraciones pueden surgir nuevas sinergias y posibilidades. Siempre que hablamos de guest posting, hablamos de difusión y de expansión. A través de colaboraciones que comienzan por simplemente hacer guest blogging, pueden surgir un sinfín de otras colaboraciones que nunca sabes hasta dónde podrían llevarte. Y ya no solo con el blog donde escribes tu post invitado o con tu host, sino con toda su audiencia. Imagina que un lector asiduo del blog X es alguien de gran relevancia o un famoso escritor, o lo que sea y lee uno de tus posts y le interesa. ¡Nunca se sabe!

Mejora tu SEO en general

Por supuesto, si has leído los posts que te recomendaba al principio, sabrás que cuantos más backlinks de calidad hacia tu web, mejor considerado estarás por Google y todos los buscadores. Que seas bien considerado se traduce, en última instancia, en un mejor posicionamiento, a través del resto de las ventajas añadidas que enumero a continuación:

Tu Domain y Page Authorities aumentan

Si la estructura interna de tu web es buena y además estás constantemente obteniendo nuevos backlinks que apuntan a tu web, los parámetros que Google usa para medir tu relevancia se ven afectados de forma positiva. Esos parámetros de medición son cientos y se reúnen en la autoridad de tu dominio y de tus páginas. Antes esto era el PageRank, ahora se puede identificar a través del DA y PA (Domain Authority y Page Authority). A mayor DA y PA, mejor posicionamiento.

Tu tráfico se incrementa

El tráfico de referencia (backlinks adquiridos ya sea a través del guest posting o de que el gestor de una web, por voluntad propia, quiera poner un enlace a una de tus páginas) es, además del tráfico orgánico, el más importante de cara al SEO de tu web.

El tráfico general de este modo, aumentará, no solo porque la audiencia del blog en el que has publicado tu post pinchará en tus enlaces, sino también como consecuencia directa del “voto de confianza” que supone para Google ese backlink.

Tu tráfico cualificado sube

Qué duda cabe que la finalidad de cualquier blog es obtener cada vez más visitas. Que aumente el tráfico. No obstante, gran parte del tráfico que conseguimos a diario, no es tráfico cualificado. El tráfico cualificado es aquel que intencionadamente busca algo que tú puedes ofrecer, ya sea en este momento o en un futuro próximo. No es tráfico pasivo, sino activo.

Al hacer guest blogging y expandir nuestra audiencia, la posibilidad de adquirir un mayor número de visitas cualificadas aumenta.

El número de clientes potenciales aumenta

Como consecuencia de lo anterior, las visitas procedentes de un blog de autoridad hacia nuestro blog, pueden ser tráfico cualificado y convertirse finalmente en clientes potenciales, cosa que no ocurre con el tráfico no cualificado, que leen nuestros posts más bien por inercia o porque se los ponemos delante, por ejemplo, en las redes sociales.

Derivados de todo lo anterior

Para terminar, ten en cuenta que cada una de las ventajas que he enumerado llevan implícitas a su vez otras ventajas innumerables. Por poner solo un ejemplo, es obvio que, al aumentar tu posicionamiento, a su vez estás generando las condiciones necesarias para obtener más tráfico cualificado, que a su vez fomenta la adquisición de más suscriptores, por ejemplo. Incluso, hay muchas ventajas que van más allá de SEO, como por ejemplo, un aumento en tus seguidores en las redes sociales, etc.

En el guest posting, todo son ventajas. No obstante, además de los beneficios del guest posting, me gustaría también advertir de algunos inconvenientes.

Bueno, más que inconvenientes, son “faenas” o incomodidades derivadas del trabajo que implica.

Mira aquí Cómo hacer bien tu Guest Posting. Haz clic en el enlace

Faenas del guest posting

El Esfuerzo Adicional

El guest blogging conlleva un gran esfuerzo adicional. Ya. Qué me vas a contar a mí. Tengo dos blogs y además escribo en muchos otros, con lo que al final me parece que mi vida está dividida solamente en dos: mis clientes y mis posts. No tengo tiempo para nada más.

Si crees que no vas a poder llevar a cabo una estrategia relacionada con el guest posting por este motivo, el sobreesfuerzo que conlleva, entonces plantéatelo de otra forma: haz guest blogging solo de vez en cuando. Pero hazlo.

La Inspiración puede fallar

Escribir tanto, a veces, pasa factura. Unos días, semanas o meses, más que otros. Sobre todo cuando haces guest posting, y además, teniendo en cuenta que jamás debes coger un artículo que hayas publicado en tu propio blog, y darle un lavado de cara para tratar de publicarlo en otro, te encontrarás a menudo en situaciones en las que pensarás: “Dios mío, si es que ya me he quedado vacía! Ya no sé de qué más puedo escribir! ¿Y si repito este a ver si no se enteran?”. ¡NO! En el siguiente post te hablo de una de las normas fundamentales de todo post, sea el tuyo propio o cuando haces guest blogging: JAMÁS de los jamases copies contenido, aunque sea tuyo. Los hosts comprobamos eso lo primero, pero ya no lo hagas porque si no te van a pillar. Hazlo por ser consecuente contigo mismo y honesto con los demás.

Si ese día no te llega la inspiración, to te preocupes, nos pasa a todos y al final, siempre encontramos la inspiración. A veces el guest blogging es así, pero si lo ves como algo en pos de tu posicionamiento y todo lo que conlleva, en lugar de como una obligación, quizá la inspiración llegue con más facilidad.

La Competencia

Si bien es cierto que lo más habitual es que escribas precisamente en blogs de lo que consideras tu competencia, también es verdad que dentro de una misma temática es posible encontrar blogs que

  • pese a ser del mismo tema, tengan un nicho distinto
  • pese a ser del mismo o similar nicho, carezcan de una temática sobre la que tú podrías escribir (pero que tenga algo que ver, claro)
  • se compongan de varios nichos y temáticas
  • tengan una audiencia muy amplia hacia la que te puedas dirigir

Trata de encontrar alguno de los anteriores. Por ejemplo, si eres coach y tu nicho de mercado son los emprendedores, o te especializas en PNL o en eliminación de creencias limitantes, trata de «target» blogs cuyo público objetivo sea otro, porque lo más seguro es que carezcan de posts sobre esa temática.

Superar el Rechazo

Si te propones seguir una estrategia de guest posting, en muchas ocasiones te postularás a decenas de blogs para que acepten tus posts. No te vengas abajo cuando te rechacen o te ignoren.

Sobre todo si tu propio blog tiene poco tiempo de vida y por tanto carece de bastante contenido, lo más probable es que ocurra esto al ofrecerte como guest blogger al principio. Ten en cuenta que cada dueño de blog (a quienes llamo «host», o anfitrión a partir del momento que aceptan uno de tus posts) es como el papá del mismo y tiende a ser sobreprotector con su baby. Hasta que no vea o le demuestres que tu post está “cualificado” para ser publicado en su blog, no lo hará, lógicamente. Lo mismo ocurre si hablas de algo lo suficientemente cubierto en su blog, porque entonces tu post no aporta ningún valor añadido, o puede que sí, pero tu potencial host no lo ve de esa forma. Supéralo, pasa página.

Mira aquí Cómo hacer bien tu Guest Posting. Haz clic en el enlace

Alinear el Contenido

Lo mismo ocurre si es al contrario, es decir, si hablas de un tema que no tiene nada que ver. Si pretendes hablar de lo que es el Coaching en un blog sobre la reproducción de los mamíferos, tendrás un gran trabajo por delante a la hora de alinear ambas temáticas. A veces tú puedes ver claramente la relación entre dos temas pero eso no es suficiente. Tienes que alinear el contenido de tal forma que no seas tú solo quien vea esa relación, sino primero, el blogger en cuestión donde quieres hacer guest posting y, segundo, su audiencia.

Personalmente encuentro relaciones a veces que hasta yo misma me sorprendo, e intento hacerlo ver. Por ejemplo, hace algún tiempo escribí un post en el que relacionaba el punto G femenino con el posicionamiento, o más recientemente los niveles lógicos del pensamiento de la PNL con el posicionamiento, por citar solo dos. Sin embargo entiendo que a veces esto es algo sumamente difícil y complicado, sobre todo si tratas de buscarlo de forma activa. Por eso aconsejo que, sobre todo al principio, intentes abordar a blogs que sean de una temática muy similar a la tuya. Si eres coach, dirígete en primer lugar a bloggers de otros blogs de Coaching y ofrece algún post sobre algo que veas que falta.

Seguir las Normas de otros

Por supuesto, cada dueño de blog tendrá unas normas acerca de cómo hacer guest blogging en su territorio. Estas normas no tienen por qué ser iguales que las tuyas o que lo que tú consideras que es lo correcto o lo adecuado para tu propio blog. La vía por la que enviarás los posts, el número mínimo o máximo de palabras, enlaces o imágenes, son ejemplos.

Simplemente solicita las normas particulares que aplican y tenlas en cuenta cada vez que envíes un post para que sea publicado. No trates de explicar tus razones ni de cambiar las suyas. Es su blog y, aunque al final esto es siempre un quid-pro-quo, te está haciendo un favor.

No obstante lo anterior, hay una serie de normas que prácticamente son válidas para todos los posts invitados, y después te encontrarás con esas otras normas particulares de cada blogger o host. Entre las primeras, por ejemplo, estaría la “norma tácita” de que no pongas demasiados backlinks hacia tu web en el texto del post. Lo que tendrás que averiguar es cuántos son “demasiados” en cada caso específico. ¿2, 3, 5? Lo normal es no poner más de dos, pero lo dicho, cada blogger tendrá sus normas. Léelas con atención y no hagas perder el tiempo al blogger, a tu host o anfitrión, con preguntas cuya respuesta quizá ya deberías saber o cuestionando sus normas.

Ten en cuenta que los bloggers estamos siempre a tope de trabajo y no podemos estar dando “clase” ni explicaciones a cada invitado de cómo tienen que hacer las cosas, para eso están las normas. Si eres un pesado, lo único que conseguirás al final es que pasen de ti o se les pongan los pelos de punta cada vez que vean tu email o tu nombre en las redes sociales.

Mira aquí Cómo hacer bien tu Guest Posting. Haz clic en el enlace

El Compromiso

En el caso de que te comprometas con los gestores o dueños de un blog concreto, (a partir de ahora tus hosts o anfitriones), a enviarles un número N de posts al mes, tendrás que cumplir con dicho compromiso. Si no lo haces, vas a quedar fatal, no solo ante ellos, sino ante su audiencia, parte de la cual, también se convertirá en TU audiencia, al cabo de unos cuantos posts que escribas para dicho blog.

Trata de no decepcionar a ninguno de ellos. A tus anfitriones porque, si piensan que tu “informalidad” puede afectarles a ellos, al final es posible que opten por olvidarse de ti. Y a tu audiencia particular dentro de ese blog, porque su confianza en ti y su percepción de tu expertise pueden verse afectadas también.

Última Recomendación: No conviertas el Guest Posting en una Cruzada

Dicho todo lo anterior, he de hacer algunas aclaraciones. El Guest Posting ha de ser siempre desde / hacia blogs en los que confías. No te ofrezcas a escribir guest posts a diestro y siniestro, porque, ya lo dijo el propio Matt Cutts, el valor que esto tenía hace años, ya no es el mismo que tiene hoy. Si Google detecta que, por ejemplo, has contratado servicios de guest posting y aparecen posts tuyos a granel en distintos blogs que se nutren de ello, piensa de nuevo. Esto no te va a perjudicar, pero tampoco a beneficiar. Actúa en este sentido con equilibrio y mesura.

En el siguiente post puedes ver cómo hacer buen guest posting y en otro posterior verás las normas de guest blogging de Coach2Coach y End2EndCoaching.

Imagen portada cortesía de Nikopik | Sofá DaisyontheInside

2 comentarios en “Ventajas del Guest Posting y sus Faenas También”

    1. Hola Silvia!
      Gracias a ti por tus comentarios. Ya te envié el formulario para que puedas enviarme tu post cuando quieras para End2EndCoaching. Estaré encantada de publicártelo cuando lo reciba.
      Un abrazo
      Esther

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 + 6 =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salir de la versión móvil