Los Niveles Lógicos del Posicionamiento
Los Niveles Lógicos del Posicionamiento son mi propia teoría de los niveles del pensamiento de Robert Dilts, transferidos al SEO.
Igual que en Coaching, los cambios reales tienen lugar a niveles que no son precisamente los superficiales, ¿verdad? Nuestro crecimiento como seres humanos suele ser a base de aprendizaje que en muchas ocasiones proviene de los errores, caídas y pérdidas de equilibrio. La construcción y diseño de una web es similar, solo que, a diferencia de una persona que va creciendo, en este caso contamos con las herramientas desde el principio y podemos ahorrarnos tropezar y tambalearnos. Bueno, eso, solamente si queremos. Si quieres, sigue leyendo. Si no, sigue haciendo lo mismo que has hecho hasta ahora, sabiendo, eso sí, que entonces, seguirás obteniendo los mismos resultados.
Este es un tema que me apasiona, y siempre digo que los niveles lógicos de PENSAMIENTO son nuestro sistema operativo. Son nuestra estructura mental, de la cual forman parte nuestro comportamiento, creencias, valores e identidad, entre otras cosas.
Si no eres coach, quizá te interese explorar qué son los niveles lógicos de pensamiento de Robert Dilts en el enlace anterior o en el vídeo que he colgado en YouTube para los lectores de este artículo. Este vídeo es una de las lecciones de mi curso online Cápsulas End2EndCoaching para el Éxito.
Habitualmente este vídeo no es gratuito; lo pongo a tu disposición sin coste alguno para que puedas aprender un poco más sobre la forma en que operamos los seres humanos, y te resulte mucho más fácil la asimilación de la correspondencia de los niveles de pensamiento con el diseño web y los niveles de posicionamiento. Estoy segura de que si los conoces de antemano, te será mucho más fácil comprender este post. Muy básicamente explicado, se trata de una teoría de Robert Dilts y Gregory Bateson, pioneros de la Programación Neuro-Lingüística, que afirma que el ser humano actúa en base a su entorno, habilidades, creencias, valores e identidad. Como digo, esta explicación es muy básica.
Si eres coach, sabes muy bien de lo que hablo. Y si te especializas o te interesa la PNL, ya ni te cuento. Como bien sabes, se trata de una organización estructurada de diferentes niveles de profundidad de nuestro pensamiento y por tanto de nuestro comportamiento y nuestros resultados.
Qué hago, dónde lo hago, cómo, por qué, para qué y quién soy, nuestra identidad, en lo más profundo. En estos niveles estamos representados al detalle.
Pues bien, he pensado en transferir la misma idea de los niveles lógicos del pensamiento, al POSICIONAMIENTO porque me he dado cuenta de que son muy similares. Empecemos por el principio.
Utilicemos el modelo (ya un poco manido, sí) del iceberg.
Sabemos que, a menos que nos sumerjamos en el agua, desde fuera solamente somos capaces de ver entre un 5 y un 10% de la masa total de cualquier iceberg, de modo que, en este sentido, lo externo es lo visible a primera vista y lo sumergido es lo que podemos observar solamente al profundizar o sumergirnos en el agua.
En PNL, los cambios relacionados con los niveles más externos y visibles, los más superficiales, son los más fáciles de ejecutar, aunque también los más inconsistentes y volátiles. Se trata de cambios de entorno o de habilidades, por ejemplo.
Mientras, los cambios relacionados con los niveles más profundos son los más efectivos, pero a la vez, los más difíciles de llevar a cabo. Se trata de cambios en nuestras creencias e identidad, por ejemplo, que por lo general son factores sumamente arraigados en lo que yo llamo nuestro “sistema operativo”.
Si el iceberg fuese nuestra estrategia de posicionamiento, en efecto, nos damos cuenta de que hay partes más visibles y otras que lo son menos y que además van cambiando en su nivel de profundidad y por tanto de complejidad.
He cogido una imagen de mi curso online sobre Coaching donde explico con detalle los niveles lógicos, aunque insisto en que si ves el vídeo completo de esa lección que he insertado arriba, tendrás una explicación en profundidad de los niveles lógicos del pensamiento.
Inserto aquí un cuadro de correspondencias Niveles Lógicos Pensamiento Vs Posicionamiento para no perdernos:
Nivel Lógico Pensamiento Ser Humano | Nivel Lógico Posicionamiento Web |
Entorno: familia, sociedad, etc. Elementos observables | Entorno: internet, Google, redes sociales, linkbuilding |
Nivel externo y visible: Conducta, comportamiento, elementos observables | Nivel externo y visible: apariencia de la web (no diseño web), usabilidad, experiencia del usuario |
Nivel externo visible a veces: capacidades, aptitudes observables a veces | Nivel externo visible a veces: plataforma de gestión, CMS, funcionalidad web |
Nivel 1 interno: memoria, experiencias, aptitudes o habilidades menos observables … | Nivel 1 interno: configuración |
Nivel 2 interno: creencias, valores, etc…Elementos no observables a simple vista | Nivel 2 interno: estructura interna, nicho de mercado, misión |
Nivel 3 interno: identidad. Elementos solo observables mediante introspección | Nivel 3 interno: marca personal |
Entorno
Si en el ser humano, con entorno nos referimos a lo que rodea a la persona, en este nivel lógico de posicionamiento nos referimos a lo que rodea a la web, en qué lugar y situación se encuentra. Su entorno es entonces la WWW, la opinión que Google tiene de ella, su popularidad en las redes sociales y su relevancia que viene dada en parte por el linkbuilding y los backlinks. (Posts relacionados: las 7 reglas para hacer linkbuilding de calidad, Ventajas de hacer guest posting).
Igual que en los seres humanos, no podemos separar a las personas de su entorno, cultura, y circunstancias externas, en el posicionamiento web no podemos separar a la web del medio en el que vive, la cultura en la que va creciendo (público, redes) y los datos de la competencia que la afectan. Por ejemplo, otras webs que compiten por posicionarse en las mismas palabras clave.
Aunque el entorno es uno de los factores que posiblemente sean más fáciles de cambiar, todos sabemos que no es la mejor solución. A veces hay situaciones en las que pensamos en abandonarlo todo, relaciones, lugares, trabajo, y que quizá esa huida (aunque no la califiquemos como tal) es la solución. Sin embargo sabemos en el fondo que si queremos un cambio en nuestra vida, somos nosotros, a nivel interno, quienes debemos cambiar y mejorar, hacer las cosas de un modo distinto para obtener resultados diferentes. No es cuestión de cambiar de trabajo, de ciudad o de pareja.
En el caso de la web es parecido. Quizá el “problema” no es que Google no nos tome en cuenta, o que sean unos capullos (que un poco sí lo son) porque no hacen más que ponernos trabas para nuestro posicionamiento; quizá lo que está fallando no es el ámbito en el que se desenvuelve nuestra página, no es problema de las redes sociales o de lo que opinan los demás, sino que el cambio hay hacerlo a un nivel más profundo. Como decía al principio, cuanto más externo, más fácil pero menos efectivo.
Cierto es que el “entorno Google” no es el más favorable. De hecho es hostil. Google lo pone cada día más difícil. Pero no solo para ti, sino para todos. Sin embargo, es lo que hay. Es como una tormenta. No podemos hacer que desaparezca pero sí podemos hacer lo posible para no mojarnos.
Nivel 1 Visible
Nuestra conducta y nuestro físico son factores externos que casi todos los que nos rodean ya conocen. Es la forma en que nos comportamos ante diferentes circunstancias. En el caso de nuestra web y posicionamiento, se trata de la apariencia de la misma y su facilidad de uso, es decir, cómo reacciona ante las acciones del usuario. Esto es lo que se denomina la usabilidad web y experiencia del usuario y es la base más importante del diseño web. Entendiendo diseño web, no como algo relacionado con la estética o apariencia, sino como lo que es: la planificación del proyecto de diseño, que se basa en la usabilidad, la funcionalidad, la estructura y, por último, la apariencia. En el siguiente post tienes una explicación mucho más detallada y te aconsejo que le eches un vistazo: Tutorial de Diseño Web.
Igual que en el ser humano, esta es una parte visible de la web que es relativamente fácil cambiar si nos lo proponemos, sin embargo sabemos que, aunque cambiemos nuestra conducta, si no lo hacemos desde el nivel más profundo que la genera, el cambio seguramente será transitorio y volveremos “a las andadas”. Las dietas, por ejemplo, inciden sobre nuestra conducta y hábitos alimenticios, las llevamos a cabo por medio de fuerza de voluntad, en lugar de hacerlo desde el nivel más profundo que generó esa conducta dañina en sus orígenes.
Mediante un buen diseño web, la apariencia y usabilidad son factores relativamente sencillos de modificar, sin embargo, si no realizamos los cambios necesarios sobre los factores sobre los que se basan, como la estructura o la misma plataforma de diseño y gestión, el cambio será transitorio, no permanente.
Nivel 2 Visible a veces, a veces no
Las capacidades, habilidades, talento, aptitudes del ser humano son a veces completamente visibles tanto para nosotros mismos como para quienes nos rodean. Otras veces no somos conscientes de todas ellas y sin embargo las poseemos. Otras, son los demás quienes no pueden verlas, por ejemplo porque no somos capaces de comunicarlas de forma eficaz.
En el caso de nuestra web o negocio online, el Nivel 2 se correspondería con la estética, la apariencia de la web, la plataforma (generalmente un CMS) sobre la que se fundamenta y con que trabajamos (WordPress, Blogger etc.) y las capacidades o funcionalidades que posee.
En este sentido es importante darse cuenta de que diferentes gestores de contenidos tienen diferentes capacidades o funcionalidades, por lo que deberíamos escoger el mejor, el que tenga unas funcionalidades superiores. La finalidad de hacerlo no es otra que poder desarrollar al máximo esas capacidades para obtener el máximo beneficio. Por eso yo siempre recomiendo WordPress.org. WordPress.org es, con diferencia, el mejor CMS del mercado, con un share del 60% de blogs. Si millones y millones de usuarios además de Mercedes-Benz, Sony Music, Vogue, Adidas o Yahoo, entre muchos otros, utilizan WordPress, será por algo.
Post Relacionado: Técnicas de SEO on-page
Nivel 1 Interno
En el primer nivel de profundidad de aquello que no es tan evidente a primera vista, en el ser humano, se situarían nuestras experiencias personales, nuestra memoria, el lenguaje, algunas creencias menos arraigadas (opiniones, juicios de valor) y elementos que, en definitiva, conocemos de nosotros mismos pero no son tan visibles para quienes nos rodean, a menos que nos conozcan un poco.
Lo anterior se correspondería en nuestra web con el diseño a nivel de su configuración general y ciertos elementos internos que suelen ser bastante accesibles y modificables si contamos con unos conocimientos mínimos. Por ejemplo, yo pondría aquí, desde la versión de WordPress que utilizas hasta los temas, pasando por una buena configuración de ajustes o los plugins imprescindibles de tu blog para un funcionamiento más optimizado de la web de cara al SEO.
De nuevo, como ocurre con los niveles anteriores, realizar cambios o mejoras de cara al SEO en este nivel, mientras que pueden ser de suma importancia y muy beneficiosos, si hay “problemas” en los siguientes niveles hacia abajo, las mejoras no tendrán apenas impacto sobre nuestro posicionamiento web y por tanto sobre nuestro tráfico orgánico y afluencia de clientes potenciales.
Nivel 2 Interno
La forma en la que interpretamos y experimentamos el mundo viene definida, casi en su totalidad, por nuestras creencias arraigadas y nuestros valores, por decirlo de forma breve. Las creencias son, para nosotros, verdades absolutas aunque no lo sean objetivamente. Actuamos según esas creencias que se han ido formando y reforzando a base de repetición para terminar arraigándose por completo. Huelga decir que hay creencias que nos limitan y creencias que potencian lo mejor de nosotros mismos.
Por otro lado, los valores son como una especie de normas que adquirimos a través de nuestro entorno, ya sea de forma consciente o inconsciente. Actuamos según esas normas tácitas, aunque en muchas ocasiones las pasemos por alto inconscientemente. No hay valores limitantes ni potenciadores. Todos los valores tienen igual validez y aunque las escalas de valores de cada persona varían mucho, no son éstas las que hacen mejores o peores personas, sino la forma en que cada una trata de conseguir lo que representan esos valores. Lo que me hace buena persona no es que uno de mis valores sea el amor, sino el medio que utilizo para obtenerlo.
De los valores y las creencias pueden derivarse otros factores importantísimos en el ser humano como pueden ser los hábitos, su visión de la vida o su concepto de éxito, por poner solo unos ejemplos.
Es de cajón que estamos hablando entonces del cimiento de nuestra personalidad. De su base y su estructura. De todos estos elementos (creencias, valores, hábitos, visión, misión, etc.) nacen los elementos hacia niveles superiores y los condicionan. Si tengo una creencia que limita, por ejemplo, mi creatividad (capacidad, nivel 2 externo), mi comportamiento (nivel 1 externo) estará condicionado por esta creencia. Si bien puedo intentar modificar el comportamiento, casi con toda seguridad volveré al mismo comportamiento en algún momento. Sin embargo, si intento modificar la creencia y lo consigo, el cambio de comportamiento vendrá solo y será seguramente más duradero, si no permanente.
Lo mismo ocurre a nivel tecnológico cuando hablamos del diseño de la estructura interna de nuestra web. Podemos cambiar nuestra estrategia de linkbuilding y backlinks (entorno); la apariencia de nuestra web e incluso la usabilidad y experiencia del usuario (nivel 1 externo); podemos cambiar los plugins, la configuración, escribir posts con nuestras palabras clave clavadas. Y sin embargo nuestro posicionamiento web apenas variará porque el diseño de nuestra estructura web es la “creencia” que genera un comportamiento deficiente, por mucho que intentemos cambiar cosas superficiales.
A su vez, para poder crear un diseño web con una estructura idónea para cada uno de nosotros en particular, es imprescindible que hayamos identificado nuestro nicho de mercado. En los resultados que obtengas de ese ejercicio basarás el diseño de tu estructura web, el nivel sobre el que puedes ejercer cambios verdaderos. Después ya te preocuparás de los detalles técnicos del diseño web en relación con cómo crear una estructura óptima para tu posicionamiento. Lo importante es que tomes conciencia de que, como decía al principio, igual que en Coaching, los cambios reales tienen lugar a niveles que no son precisamente los superficiales, ¿verdad?
Nivel 3 Interno
La marca personal es un tema del que apenas hablo en mi blog porque considero que hay profesionales que se dedican a ello y saben muchísimo más que yo, como por ejemplo, Andrés Ortega, experto en marca personal, a quien conocí en persona hace ya un par de años y me pareció no solo un gran profesional sino también una gran persona. También puedes ver en este blog, un post invitado de SeoInnova sobre cómo crear una buena marca personal.
La identidad y último nivel lógico de pensamiento es lo más profundo de nuestro ser como personas, donde se sitúan nuestras creencias más íntimas sobre quiénes somos, quiénes nos gustaría ser y quiénes podremos llegar a ser, no cómo somos o cómo nos gustaría ser.
En este nivel se encuentran las creencias que puede que nos limiten (soy un zote) o potenciadoras (soy el mejor en esto). En este sentido hallaríamos la correspondencia con la identidad de nuestra marca, es decir, la huella que podemos dejar en quienes nos rodean o futuros clientes: nuestra marca personal. Es importantísimo determinar de forma muy concreta quiénes somos profesionalmente y en qué somos únicos respecto a los servicios que ofrecemos, de forma que podamos transmitirlo a través de nuestra web y así generemos confianza. Confianza necesaria de forma colateral: nosotros necesitamos generarla y nuestros clientes potenciales necesitan adquirirla.
Conclusiones
Como en todos los aspectos de la vida, si nos enseñasen de pequeños a identificar antes de nada quiénes somos, nuestra unicidad, nuestras capacidades, talentos y habilidades; si nos enseñasen a antes de pensar en tener, pensar en ser, seguramente haríamos las cosas mucho mejor, de forma más eficiente y rápida también.
Imagina aprender desde pequeño a saber quién eres, a conocerte y saber qué es lo que realmente quieres hacer con tu vida. Imagínate el ahorro de tiempo que eso supondría. La de tumbos, caídas y tropezones que nos ahorraríamos.
Pues, como decía al principio, con la construcción y diseño de la web, igual que en la construcción de nosotros mismos, si nos dirigimos directamente al lugar donde debemos hacer las mejoras, en lugar de a los sitios menos complicados, también nos ahorraremos muchos tropiezos y una cantidad de tiempo bárbara.
Hola buenos días, estoy por culminar un postgrado y me interesa mucho el tema, ya que me gustaría utilizar el tema como proyecto, los niveles lógicos como estrategia para orientar a padres con hijos discapacitado, ya que, creo que la mayoría de estas personas con hijos con condiciones especiales tiene unas creencias equivocadas de dichas condiciones y son estos los que no dejan que estos jóvenes se desarrollen correctamente en sus proyectos de vida, que cree usted??? gracias
Que qué creo? Pues que me parece un proyecto maravilloso, por supuesto. Tienes razón en la idea que quieres utilizar como base, así que te animo a ello. Si quieres un post que realmente trata de los niveles lógicos del PENSAMIENTO, no posicionamiento, te recomiendo el artículo que escribí previamente a este y sobre el que lo baso. http://end2endcoaching.es/los-niveles-logicos-del-pensamiento/
Te deseo muchos éxitos en tus estudios y con tu proyecto
Esther